BLOG

Just another WordPress site

Fuente: La Razón.es

Una persona pasa una media de 300 días de su vida realizando trámites con la administración pública, según los cálculos del colegio de Gestores administrativos. Con el fin de facilitar precisamente este ahorro de tiempo a particulares y empresas, los gestores han vuelto a acudir a la capital comunitaria para reivindicar su profesión y pedir su homologación en todos los países europeos y una tarjeta única para que poder establecerse en cualquier país del bloque comunitario. Durante el día de ayer se entrevistaron con Sophia Zakari, directora del departamento de Política de empresa y Asuntos Jurídicos de la Comisión Europea y Richard Sonnerscheirn, director de Políticas de Justicia en la Dirección General de Justicia y Consumidores.

El jueves mantendrán un encuentro con la federación europea de asesores fiscales. Se espera que durante estas citas los gestores pongan de manifiesto su papel a la hora de mejorar la digitalización de la economía europea, una de las grandes apuestas de la Comisión presidida por Ursula von der Leyen. Además, los gestores administrativos recuerdan que su profesión resulta clave para que los emprendedores y pymes puedan lidiar con la burocracia en un momento de despliegue de los fondos europeos post- pandemia Next Generation EU.

España es el único país en el que existe esta profesión que se encarga desde matricular un vehículo a tramites más complejos. Según este colectivo, un gestor español realiza el mismo trabajo que 15 abogados en EEUU. De momento, la Comisión Europea ha constatado las dificultades de homologar este profesión, pero ha animado a los gestores administrativos a estrechar la cooperación con otros países en los que algunos colectivos profesionales realicen tareas semejantes.

El presidente de los Gestores administrativos, Fernando Jesús Santiago Ollero explicó en el mes de junio de manera practica en que consiste su trabajo en un acto celebrado en la Eurocámara. En primer lugar, solicitó un certificado digital a través de video personación. Con este documento, pidió un certificado de antecedentes penales por delitos sexuales, que se obtuvo también en un breve espacio de tiempo. Los dos trámites se realizaron con una conexión wifi del parlamento europeo y las aplicaciones disponibles en España. Los gestores administrativos quisieron demostrar la rapidez y eficacia de su trabajo con datos de gran sensibilidad como los antecedentes penales por delitos sexuales.

Este acto contó con la presencia de jefa de la Unidad de Transformación digital de la industria de la dirección general de Mercado Interior de la Comisión Europea, Amaryllis Verhoeven, quien incidió en la necesidad de digitalizar los trámites burocráticos en todos los países europeos, si bien no se comprometió a la creación de esta tarjeta europea.

Leer más

Se prorroga por un periodo de cuatro años más el convenio firmado el 24 de junio de 2019 entre la Administración General del Estado (Ministerio de Política Territorial y Función Pública) y el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España (BOE de 11 de julio de 2019), al amparo de lo establecido en el Capítulo VI del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

Dicho convenio se suscribió para habilitar a los gestores administrativos colegiados para la presentación electrónica de documentos en representación de terceras personas, con el fin de favorecer el cumplimiento de obligaciones y derechos de carácter administrativo por parte de los ciudadanos ante las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.

Su ámbito material comprendía los trámites de extranjería que se realizan en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, a través de las Oficinas de Extranjería y las Áreas o Dependencias funcionales de Trabajo e Inmigración.

La prórroga estará vigente hasta el 11 de julio de 2027, fecha en la que quedará extinguido a todos los efectos, en aplicación de lo establecido en la cláusula duodécima del convenio de conformidad con lo establecido en el artículo 49.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.

Accede al BOE nº 228, publicado el sábado 23 de septiembre de 2023.


Leer más

El boletín Oficial del Estado, con fecha 19 de septiembre de 2023 recoge la resolución de 11 de septiembre de 2023, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se publica la Adenda de prórroga del Convenio con el
Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, de habilitación para la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los interesados y de asistencia en la presentación de solicitudes en formato papel.

Más información:

BOE-A-2023-19690

Leer más

Si quieres ser tu jefe, si tienes espíritu emprendedor y te gusta ayudar a las personas, tienes que leer con atención las condiciones para poder presentarte a las pruebas de aptitud para acceder a la profesión de Gestor Administrativo”, anima Fernando Jesús Santiago Ollero, Gestor Administrativo y presidente de los Gestores Administrativos de toda España.

Ayer, 27 de julio, se publicó en el BOE la Resolución de 20 de julio de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convocan las pruebas de aptitud para acceder a la profesión de Gestor Administrativo. Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

Requisitos

Para poder presentar la solicitud, los candidatos deben cumplir una serie de requisitos:

  1. a) Tener la ciudadanía española o de alguno de los Estados siguientes:
  • Estados miembros de la Unión Europea.
  • Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  • Estados que concedan reciprocidad de títulos académicos y derechos profesionales a los ciudadanos españoles.
  • En el caso de ciudadanía de otros Estados, las personas aspirantes deberán acreditar el permiso de residencia en España.
  1. b) Tener la mayoría de edad.
  2. c) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna de las Administraciones Publicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, en el ámbito de ninguno de los Estados miembros de la Unión Europea, de los demás signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o de los países con los que existan convenios de reciprocidad.
  3. d) Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos académicos:

– Licenciatura en Derecho, en Ciencias Económicas, en Ciencias Empresariales o en Ciencias Políticas establecidas por el artículo 6.e. del Decreto 424/1963, de 1 de marzo, de aprobación del Estatuto Orgánico de la profesión de Gestor Administrativo.

– Licenciatura del ámbito de las Ciencias Económicas y Empresariales, del Derecho y de las Ciencias Políticas que las sucedieron en el extinto Catálogo de Títulos Universitarios Oficiales de España.

– Máster Universitario implantado al amparo del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre o del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad adscrito a la rama del conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas y vinculados al ámbito disciplinar de alguna de las licenciaturas requeridas por el Estatuto Orgánico.

– Titulación universitaria oficial obtenida en otros estados que acredite su equivalencia al nivel MECES 3 en el área de conocimientos de ciencias sociales y jurídicas y vinculados al ámbito disciplinar de alguna de las licenciaturas requeridas por el Estatuto Orgánico.

La solicitud se puede presentar de forma telemática o en papel. En la página web del Consejo General se puede encontrar toda la información necesaria para llevar a cabo la inscripción a las pruebas de acceso. También pueden informarse los candidatos en el teléfono del Consejo General: 91 547 15 10.

En la propia web del Consejo General podrás encontrar una herramienta para preparar adecuadamente las pruebas de aptitud.

Una profesión de futuro

A finales de 2022, había colegiados 5.441 Gestores Administrativos en los 22 Colegios Profesionales existentes en toda España. “En esta profesión contamos con un 45% de mujeres y un 55% de hombres. Aproximadamente, el 48% cuenta con estudios de derecho y un 40% son licenciados o graduados en ciencias económicas o empresariales”.

Si los candidatos superan las pruebas de acceso, cualquiera que sea el número de los que la superan, podrán todos ellos colegiarse en el Colegio correspondiente a la zona donde va a ejercer su profesión y, de esta forma, comenzar a prestar servicios como Gestor Administrativo, aprovechando los acuerdos que el Consejo General y/o el Colegio correspondiente han rubricado con la Administración, así como las plataformas exclusivas para Gestores Administrativos que facilitan algunos de sus servicios.

Algunos de los servicios que prestan los Gestores Administrativos a sus clientes son: matriculaciones y transferencias de vehículos, elaboración y presentación de impuestos, gestión de los seguros sociales, gestión de contratos y relaciones laborales, contabilidad, asesoramiento financiero, solicitud de certificados y licencias, gestión de LOPD, igualdad, compliance en general, solicitud de subvenciones, gestiones legales y cualquier trámite ante cualquiera de las Administraciones españolas.

“Nos hemos convertido en una profesión de moda, una profesión con futuro y con alto grado de compromiso y colaboración tanto con su entorno, autónomos, empresarios y ciudadanos, como con la Administración. Si te conviertes en Gestor Administrativo tendrás que colegiarte, someterte a un código deontológico, suscribir un seguro de responsabilidad civil y deberás actualizar de manera permanente tus conocimientos, y a cambio, constituirás tu propio negocio, ofrecerás servicios y productos necesarios para la sociedad, con plataformas exclusivas y con una gran proyección de futuro. Porque tu futuro solo depende de ti”, señala Santiago.

 

Leer más

Fuente: Cincodiaselpais.com

Anualmente se producen una serie de cambios a nivel fiscal que autónomos y pymes deben tener en cuenta a la hora de presentar sus declaraciones de IRPF. Desde el portal Jubilación y Pensión avisan de que entre las más destacadas de 2023 se encuentran los nuevos límites para aportar a los planes de pensiones o el aumento de las cuotas de autónomos.

Por un lado, se han modificado los límites de aportación a los planes de jubilación. Esto supone que las ventajas fiscales pueden ascender hasta los 8.500 euros debido al aumento de las deducciones aplicables en 500 euros. No obstante, en el caso de los trabajadores autónomos, estos 500 euros se reducen, limitando sus deducciones individuales a un máximo de 1.500 euros en sus aportaciones personales.

Además de eso, este año se han incremento en las cuotas de los autónomos. En este caso, los autónomos no incorporados a sociedades verán aumentar su base mínima de cotización a 294 euros, en comparación con los 286 euros previos. Los autónomos con forma societaria, esto es, que tienen a su cargo más de 10 trabajadores, experimentarán un incremento de 6,36 euros en comparación con el año anterior.

Ley de Startups

Por otro lado, algunas ventas de propiedades o inmuebles realizadas por autónomos pueden enfrentar un aumento en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, ya que a partir de ahora se deberá considerar el valor de referencia aprobado por la Dirección General de Catastro como base para el cálculo.

Adicionalmente, en el caso de las empresas involucradas en el alquiler de viviendas, se ha implementado una disminución en su beneficio fiscal, reduciendo su bonificación del 85% al 40%.

La ley de Startups también ha introducido cambios para los emprendedores. En este caso, se ha elevado el límite máximo de la exención de la retribución en especie, pasando de 12.000 euros a 50.000 euros. También se aumenta la deducción por inversión en estas nuevas empresas del 30% al 50%, además se plantea establecer una tributación mínima del 10% en el Impuesto de Sociedades, en comparación con el 15% anterior.

Los expertos también recuerdan que se ha modificado el Impuesto de Sociedades para Grandes Empresas y se ha introducido un tipo mínimo del 15% para aquellas empresas que tengan una facturación superior a los 20 millones de euros.

Leer más

Fuente: EuropaPress

Los gestores administrativos de Madrid han denunciado este miércoles que la Seguridad Social sigue «dando la espalda al ciudadano», ya que resulta «imposible» conseguir cita previa para pedir la jubilación y otras prestaciones.

Un nuevo informe del Observatorio de la Gestión Pública (OGP) del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM), correspondiente al mes de julio del presente año, arroja un mal dato para el citado Ministerio: «En ninguno de los trámites analizados se ha conseguido obtener una cita previa», se critica a través de un comunicado.

Según han relatado los Gestores, el sistema devuelve el siguiente mensaje al intentar conseguir cita: «No existe disponibilidad en los próximos días para el servicio solicitado. No obstante, si lo desea, puede volver a intentarlo por el resto de las opciones de búsqueda de cita».

El presidente de los Gestores Administrativos de Madrid, Fernando Jesús Santiago Ollero, ha advertido de que, o se toman medidas definitivas o van a continuar estos problemas, salvo en momentos puntuales que pueda interesar dar otra imagen.

«Pero aquí no hay soluciones temporales, o se arregla o no. Y si no se arregla, como se ha demostrado hasta ahora, el sistema no es sostenible y el que sufre es el ciudadano. Y se trata de trámites que afectan a su supervivencia», ha recalcado.

Leer más

Irina Ania Tamés es Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Oviedo y Graduada en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Oviedo. Se incorporó al Colegio de Gestores Administrativos de Asturias en 2015 y desde septiembre de 2021 es vicesecretaria de su Junta de Gobierno, con responsabilidad en su área de Comunicación desde la que trata de dar la mayor proyección social posible a la profesión de gestor administrativo como aliado y colaborador eficiente de ciudadanos y empresarios en sus relaciones con las administraciones.

¿Qué papel desempeña el Colegio como representante de los intereses de los gestores administrativos de Asturias?

El Colegio de Gestores tiene un doble papel ya que, como corporación de derecho público que es, ha de velar simultáneamente por los intereses legítimos de la profesión y sus miembros, así como por los de los consumidores y usuarios en relación con los servicios que prestan los colegiados. El Colegio se esfuerza por resolver los problemas que aquejan a la profesión, defendiéndola del intrusismo y la competencia desleal a la vez que ofrece servicios al colegiado y lo guía en su quehacer diario.

¿Cuáles son sus funciones como miembro de la Junta de Gobierno?

Ostento el cargo de vicesecretaria desde el 2021. También formo parte del Área de Comunicación.

¿Por lo que respecta a su área de trabajo, que actuaciones se llevan a cabo desde el Colegio?

La secretaría es el alma del colegio. Además de los asuntos que le son propios (presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones, redacción de la memoria anual y las actas de las juntas, etc.), lleva los registros del Colegio y tiene a su cargo el personal, que trabaja bajo sus órdenes directas. También custodia el archivo y el sello colegial.

En cuanto a mis aportaciones en el área de Comunicación debo resaltar el esfuerzo que estamos realizando para mantener informados a los colegiados de lo que ocurre en nuestra organización y en la profesión, tanto a través del correo electrónico como mediante la web y las redes sociales.

A la vez buscamos darnos a conocer a los ciudadanos y ofrecer una imagen de confianza. No es tarea fácil. La saturación de información que sufrimos hoy en día nos obliga a simplificar temas complejos, a resultar menos técnicos, a mantener actualizada la página web y estar bien en las redes con un contenido de calidad. Trabajamos en la profesionalización de la comunicación, a fin de ser útiles a los colegiados y a la sociedad.

¿Cuáles son los principales problemas que afrontan los gestores a la hora de ejercer la profesión?

El abuso de la palabra “gestor” para referirse a tareas de asesoría ha generado cierta confusión en el ciudadano. Como insisten desde el Consejo general, un gestor no es necesariamente un Gestor Administrativo. Debemos luchar por la defensa de nuestra profesión y ello pasa por una adecuada comunicación, llevando la iniciativa a la hora de darnos proyección, para que alcancemos la relevancia que merecemos.

¿Hacia dónde cree que debe caminar la profesión?

Como colaboradores sociales que somos tenemos una posición privilegiada que nos permite tomar el pulso al país. El Consejo General a través de su barómetro lo pone de manifiesto cada día. Estamos permanentemente actualizados en cuanto a los cambios legislativos y al tanto de los problemas de relación de las administraciones públicas con sus administrados. Los gestores administrativos somos un importante aliado con el que contar a la hora de dar salida a los trámites.

¿Cree que la profesión de gestor administrativo es actualmente una buena salida laboral para los jóvenes?

En mi trabajo diario observo la importancia que otorgan los ciudadanos al compromiso y a la cercanía, al trabajo profesional cualificado que ofrecemos los gestores, especialmente en las zonas rurales, donde los servicios públicos se van reduciendo día a día. Nuestra presencia en las principales capitales de los concejos es fundamental y una prometedora salida para los jóvenes.

Leer más

Es un profesional que se encarga de llevar a cabo todos los trámites relacionados con las Administraciones.

Representa los intereses de las personas físicas o jurídicas que lo contraten y se ocupa de realizar todo tipo de trámites que no demanden la intervención de un abogado ante los órganos de la Administración pública.

Se ocupa de todos los trámites que deben hacer los empresarios o autónomos. Les representan en sus obligaciones ante la Administración para ahorrarles un tiempo y asegurarse de que el negocio cumple con todas las normativas y requisitos aplicables.

Cursar un máster en Gestión Administrativa, cuyo título habilitante te permite colegiarte y ejercer sin pasar las pruebas de acceso a nivel nacional, es una excelente apuesta de cara al futuro para acceder al mercado laboral.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies